EXCELLENCE IN GROWING MEDIA

Hemos elaborado y comercializado "Absorb Ultra” el primer Absorbente Orgánico Industrial a base de Turba Sphagnum en toda Argentina y que a posterior nos permitió crear la primer manta técnica oleofílicas absorbente para su utilización en derrames de hidrocarburos o mitigación de siniestros ambientales,  una solución en diferentes formatos y aplicaciones capaz de absorber el material contaminante, sanear el área con posterior biorremediación y recuperación a través de bacterias biodigestoras de hidrocarburos, contribuyendo al medio ambiente de manera responsable y sustentable. A posterior y con la misma premisa desarrollamos el primer “Biofiltro" a base de Turba Sphagnum Magellanicum del país para su aplicación en aguas servidas y contaminadas con metales pesados hasta la posterior disposición final amigable con el medio ambiente. 

Con la Fuerza que nos Caracteriza 

salimos nuevamente al mercado con el objetivo de renovarnos y no cegarnos por la miopía de la actividad, con productos protocolizados, con trazabilidad y procesos que garantizan la calidad, la homogeneización en todos sus productos y entre ellos, el producto líder el Polvo de Turba Sphagnum "BIO KAMI" que posee una baja carga bacteriana desde origen, que garantiza la viabilidad y supervivencia de las bacterias, hongos o cultivos impregnados de utilización agrícola. 

En la búsqueda de alianzas estratégicas productivas para el desarrollo de una nueva actividad productiva, retomamos la investigación en el área de sustratos o enmiendas orgánicas especializadas para diferentes cultivares: sustratos base para todo tipo de cultivos y enmiendas orgánicas para su utilización en sistemas de cultivos ornamentales, florales, frutihortícolas, forrajeras, cerealeras, plántulas de tabaco, certificación ISTA,  extracción profesional de Musgo Sphagnum premium y su utilización en sustratos para cultivos delicados como orquídeas, bonsaí, kokedamas y paisajismo, entre otros usos y aplicaciones.

Uno de los pasos más importantes y previo a nuestra expansión

fue en el año 2019 con la instalación y localización de una nueva planta de Fraccionamiento, Producción, Investigación y Desarrollo de Procesos en la ciudad de San Francisco de Monte de Oro, Provincia de San Luis que desplegamos a pulmón en plena pandemia ocasionada por SARS-COVID-19.

Ese año Mediante un convenio exclusivo de provisión y desarrollo técnico con “Biopeat Argentina”, la primer empresa Argentina espcializada en Biotecnología aplicada a la Turba Sphagnum Magellanicum. Esta etapa de desarrollo en la que todos los méritos, logros han sido con gran esfuerzo, capacidad propia y oportunidades plenas de crecimiento con nuevas oportunidades para desarrollar mayores actividades mineras e industriales productivas.

Desde entonces, orientándonos a una nueva industria relativamente novedosa y través del convenio con BIOPEAT ARGENTINA hemos desarrollado el Primer Sustrato Inteligente de Argentina con agregados de activos biológicos (Micorrizas +Biofunguicidas) o sales minerales, a base de Turba Sphagnum Magellanicum Fueguina, para cultivos especializados de Cannabis o Cáñamo Industrial”; producido en San Luis con una materia prima 100% fueguina y de industria puntana. 

Por último, hacia el mismo objetivo creamos nuestro "Laboratorio de Investigación Cannábica" habilitado oficialmente por el INASE (Instituto Nacional de Semillas) bajo las categorías “A - Criadero para investigación y fitomejoramiento de Cannabis Sativa” y “H - como productores bajo condiciones controladas” enmarcadas en la Ley N° 27.350; y en el área de cultivos, el desarrollo de nuestra reciente línea de fertilización orgánica y mineral “BIO KRÉ” .

Este resumen breve y a la vez extenso, es aquello que da fe de nuestra actividad y nos impulsa a continuar trabajando arduamente, que nos permitió  construir nuestra identidad, una familia y nuestro sostén, aún con las grandes limitaciones impuestas a las pequeñas empresas familiares en esta Argentina incierta. pero con grandes valores que nos acompañan en el desarrollo de este proyecto;

Tenemos voluntad y la convicción de lo que mejor hacemos, que es brindar a nuestros clientes lo mejor de nosotros, de nuestros productos, la calidad, profesionalismo, la responsabilidad, el compromiso con el ambiente, la familia y nuestros clientes, sumado el expertise adquirido en 32 años de trayectoria, en el desarrollo minero interprovincial que nos permitió expandirnos dentro y fuera de Argentina, sobre todo de poder innovar y mejorar la tecnificación si el producto lo requiere. 

   Daniel A. Guevara -   Propietario y gerente de “Turbera Humus del LAGO".

"La Fuerza de Humus del Lago"

“Turbera Humus del Lago” no es sólo una turbera más  de la provincia de Tierra del Fuego.

Sino una empresa familiar que inició sus actividades en la década del 90’, con una idea central que creció con fuerza de raíz y nos llevó a mirar más allá del pensamiento de carácter extractivo que nos conducía a sólo ser productores primarios y proveedores de materia prima.

Nos comprometimos fuertemente siendo pioneros en el campo, exponiendo los motivos y los resultados altamente negativos que produce la extracción de la Turba Sphagnum Magellanicum vendida a granel, aspirada y extraída de manera inconsciente, sin tener en cuenta el impacto que genera directamente sobre el recurso mineral y la regeneración del ambiente natural del esfagno.

        Con yacimiento  propio y exclusivo 

Desde entonces nos especializamos en la Producción, investigación, desarrollo e innovación de productos técnicos profesionales a base de Turba Sphagnum Magellanicum 100% fueguina, para sus diferentes aplicaciones y usos, incorporando valor agregado al recurso mineral y creando los primeros productos y subproductos a base de Turba Sphagnum hasta el momento en Argentina; capaces de competir, de superar en calidad y volumen a turberas extranjeras que realizan actividades similares e incluso la capacidad de sustituirlas completamente por una producción 100% argentina, orgánica y sustentable.

Bajo el entendimiento constante y la premisa de que nuestra actividad debía ser SUSTENTABLE, AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE y NO DEPREDATORIA de un recurso natural finito como es la Turba Sphagnum, componente principal de los humedales y valles provinciales fueguinos. 

Oportunamente frente a la manifestación de descubrimiento que nos fuera concedida por el Gobierno de Tierra del Fuego cuya explotación realizada sea de manera racional y con la fuerte convicción de que TRASCENDIERA ESTE CONCEPTO a nuestras futuras generaciones de hijos, nietos y bisnietos nacidos en esta hermosa provincia.

Este pensamiento no es tan solo un pensamiento conservacionista o meramente ambientalista, sino aquel que hemos construido y reforzado por la experiencia adquirida en 32 años de actividad minera, de resultados concretos y verificados, ceñidos en el marco del “PROYECTO DE IMPACTO AMBIENTAL (IIA DE HDL) desde que iniciamos nuestra actividad y con nuestras respectivas habilitaciones provinciales, mineras y SENASA al día, que nos respaldan.

"Humus del Lago"

cree y afirma

Que es posible la remediación natural y recuperación de las turberas; Lo hemos puesto en práctica a través de los años al desarrollar una actividad que permitió ser ejemplo real mediante nuestra propia acción de clasificación de cortes, análisis y mejoras de procesos de extracción meticulosa en la elaboración de materia prima al aprovechar el total de la Turba Sphagnum en todas sus etapas, evitando su explotación extensiva y contribuyendo a la regeneración natural del yacimiento.

Hacemos énfasis en este estilo y cultura de trabajo porque creemos y nos sentimos parte de la industria argentina, al promover el desarrollo de productos industriales a base de Turba Sphagnum Magellanicum y un “KNOW HOW” propio obtenido al ser la primer empresa argentina en desarrollar el “Polvo de Turba Sphagnum BIO KAMI” utilizado como soporte portador o carrier bacteriológico de uso y aplicación agronómico en Argentina, que sustituyó importaciones a entre los años 2001 y 2004, en el marco de convenios y alianzas estratégicas que contribuyeron a este hito en nuestra empresa y la provincia de Tierra del Fuego. 

Esta situación por momentos dificultó el crecimiento tecnológico y sostenido que nos sirvió para encontrar otras aplicaciones del Soporte Microbiano BIO KAMI en el sector agrícola; Sobre todo al desarrollar un microgránulo a base de Turba Sphagnum Magellanicum que favorezca su aplicación en la siembra. 

Como parte de la I+D en el campo ambiental